
Nombre científico: Juniperus communis
Otros nombres: Nebrera, sabina
Nombre catalán: Ginebró
Familia: Cupresáceas
El enebro es un arbusto que puede llegar a hacerse como un árbol. Las hojas son de color verde, estrechas, delgadas y muy puntiagudas. Los frutos son gálbulos, conos de forma esférica de entre 4 a 12 mm. de diámetro, de color verde grisáceo que al madurar, al cabo de 18 meses, pasan al negro purpúreo con una pátina cerosa de color azulado. Normalmente tienen 3 (en ocasiones 6) escamas carnosas fusionadas y en cada escama una única semilla, éstas son dispersadas por los pájaros al ingerirlas. Los gálbulos masculinos son amarillos, de 2-3 mm de largo y caen tan pronto liberan el polen.
Enebro
Se cría: Espontáneamente en todo el país y suele convivir con el pino. Es frecuentemente utilizado en horticultura como planta ornamental
Partes útiles: Las hojas y especialmente los frutos, las bayas.
Recogida: Las hojas de primavera a otoño y los frutos en otoño cuando terminan el color azul-negro.
Conservación: Las hojas se secan a la sombra y se guardan en bolsitas. Los frutos se secan al sol y se guardan en frascos de vidrio bien cerrados.
Propiedades terapéuticas: Las hojas son diuréticas y antiestaminicas. Los frutos son balsámicos, expectorantes, sudoríficos, antisépticos para las vías urinarias y respiratorias, estimulante de las secreciones, calmante y emenagogo.
Usos medicinales:
- Infusión: Una cucharadita de frutos secos y bien picados en una taza con agua hirviendo. Tomar tres veces al día.
- Vino: Macerar durante 15 días en 1 litro de vino blanco 50 gr. de frutos, bayas, secos y triturados. Tomar una copita antes de las comidas.
Usos culinarios: Se utiliza en los escabeches, estofados de verduras, estofados de buey y vaca, cerdo asado, caza, pollo, pescado y también en los patés y otras carnes. También se utiliza en la elaboración de la ginebra y la ratafía.